Proyecto Educativo
“El estudiante MH defiende valores, comunica y expresa sus sentimientos, es consciente del panorama mundial, es creativo, se preocupa por su entorno, innova, trabaja en equipo, investiga, resuelve problemas, comunica sus ideas, desarrolla pensamiento crítico.”
Modelo de formación y educación integral:
Estudio del idioma inglés como segunda lengua (bilingüismo) – Cambridge ICE & AICE.
Trabajos en iniciativas de aprendizaje- servicio.
Colegio inclusivo
Desarrollo de habilidades socio-emocionales.
Educación física, artística y tecnológica.
Un proyecto educativo con metodología centrada en el alumno:
Flexibilidad en el diseño curricular, teniendo en cuenta el contexto local y global.
Estilo de aprendizaje interdisciplinar.
Aprovechamiento de los espacios comunes para actividades específicas.
Evaluación por rúbricas, autoevaluación, co-evaluación.
Aprendizaje colaborativo e interdisciplinario como modelo pedagógico:
Metodología de aprendizaje basado en proyectos / problemas (APB).
Aprendizaje diferenciado e inclusivo.
Desarrollo de inteligencias múltiples y aprendizaje visible.
Enseñanza para el desarrollo de competencias de comprensión, pensamiento crítico y creativo, ciudadanía y conciencia global.
Habilidades para el SXXI:
– Lenguajes Artísticos.
– Alfabetización digital.
– Laboratorio de Ciencias.
– Maker Space.
– Chess.
Conexión global.
Campos profesionales y creativos.
Formación de líderes a través de herramientas de oratoria y debate.
Encuentros con expertos.
Sustentabilidad.
Conciencia de la mirada sobre las tres dimensiones: Social, Ambiental y Económica.
Concientización sobre el consumo responsable a través de la educación ciudadana.
Entorno cuidado de espacios verdes y naturales.
Redefinición del rol de los educadores, con el consiguiente impacto sobre el ámbito físico donde se desarrolla el aprendizaje.
Equipos docentes que comparten y desarrollan habilidades a través de proyectos innovadores.
Directivos acompañantes y supervisores.
Observación de clases y co-teaching.
Actualización y capacitación continua interna /externa de docentes y directivos.
Estímulo de buenas prácticas docentes.
Evaluación de desempeño profesional.
Estadísticas de desempeño académico.
Nivel Inicial
En el Nivel Inicial los alumnos dan sus primeros pasos en el aprendizaje sistematizado y en la integración al medio social. Buscamos desarrollar una actitud científica, creativa y ecológica abordando temas de su entorno natural y social con una mirada puesta al servicio del otro.
Ponemos en práctica distintas metodologías fundamentadas en la pedagogía Reggio Emilia, la teoría de las Inteligencias Múltiples, la Enseñanza para la Comprensión y el Pensamiento visible.
Trabajamos con los campos de conocimiento como estrategia para promover experiencias directas y participativas de aprendizaje:
Experimentación y Autonomía
Psicomotricidad e integración sensorial
Habilidades socio-emocionales
Competencias digitales
Nivel Primario
En el nivel Primario desarrollamos innovaciones metodológicas y de abordaje pedagógico incluyendo el aprendizaje interdisciplinario basado en problemas y proyectos, enseñanza para la comprensión y el trabajo con paletas de inteligencias múltiples, el aprendizaje cooperativo y la evaluación por rúbricas.
Aplicamos nuevas metodologías que revolucionan la clase tradicional en relación a los espacios, tiempos y ritmos de enseñanza-aprendizaje brindando alternativas diferenciadas e inclusivas. Consideramos los tiempos y estadíos de aprendizaje de cada alumno.
Incorporamos los campos de conocimiento como estrategia para enriquecer el diseño curricular, en espacios como: Conexiones de perspectiva global, Talleres de Inteligencias Múltiples, Tecnologías exponenciales, Robótica y Programación, Pastoral educativa, profundización de la Educación socio-emocional y KiVa, Clubes de aprendizaje siglo 21, Pensamiento musical y ensamble, Artes escénicas, entre otros.
Nivel Secundario
Se propone un alumno protagonista de su propio aprendizaje que, a través de diversas estrategias metodológicas, desarrolle conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes.
Atendemos el contexto educativo actual generalista, y con posibilidad de elección en áreas específicas. Nuestra propuesta, más abarcativa del espectro académico, incorpora áreas profesionales y creativas, promueve proyectos interdisciplinarios junto a nuevas formas de evaluación, profundiza el bilingüismo y pone especial énfasis en la articulación universitaria.
A través del proyecto STEAM (Ciencias, Tecnología, Programación, Arte, Matemática) nuestros alumnos desarrollan habilidades creativas, colaborativas y de resolución de problemas digitales. Participan de Talleres como estrategia de profundización y diversificación del aprendizaje.
En el Michael la Mirada Global es importante para la formación de líderes reflexivos y pensadores globales. Brindamos propuestas complementarias de estudio en el exterior e intercambios culturales inspiradores.